miércoles, 29 de agosto de 2018

BEBIDAS ALCOHÓLICAS





Sector de bebidas alcohólicas en un supermercado, en Giurgiu (MunteniaRumania).
Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) en su composición. Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre las bebidas producidas simplemente por fermentación alcohólica (vinocervezasidrahidromielsake) en las que el contenido en alcohol no suele superar los 15 grados, y las producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación previo. Entre estas últimas se encuentran los diferentes tipos de licores y aguardientes (como el brandy, el whisky, el tequila, el ron, el vodka, la cachaça, el pisco, la ginebra, entre otras).
La cantidad de alcohol de un licor u otra bebida alcohólica se mide bien por el volumen de alcohol que contenga o bien por su grado de alcohol.
El alcohol etílico (etanol), es una droga legal en la mayor parte del mundo, con la excepción de los estados islámicos, y causa millones de muertes al año por alcoholismo.

BEBIDAS DESTILADAS

Destiladores de tequila.


Las bebidas destiladas son el resultado del proceso de separación de agua y alcohol de un líquido previamente fermentado cuya materia prima puede ser un cereal (como la cebadamaíz o centeno), un tubérculo (como la papa) o desechos de frutas (como el caso de la grappa que se elabora con los hollejos de la uva).
El método de destilación puede ser industrial o artesanal, dependiendo del volumen de producción y de la calidad deseada para el producto final. En cualquier caso, su objetivo es el de obtener una bebida de alcohol puro con un nivel superior a los 40º.
La destilación puede estar secundada por un proceso de infusión a través del cual se añaden aromas al producto final, como en el caso de la ginebra, cuyo componente principal y distintivo es el enebro.
Se llama bebidas blancas a las bebidas transparentes que tienen menos congéneres (componentes biológicamente activos), y por lo tanto son menos dañinas.
Entre las principales bebidas de este tipo existen:
·        Tequila (GA 60°)
·        Pisco (GA 44°)
·        Whisky (GA 40°)
·        Coñac (GA 40°)
·        Vodka (GA 40°)
·        Singani (GA 40°)
·        Ron (GA 40°)
·        Ginebra (GA 40°)
·        Anisado (GA 36°)

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
El etanol, tipo de alcohol presente en las bebidas alcohólicas, es el depresor más utilizado en el mundo, y así lleva siéndolo desde hace milenios; su consumo es adictivo y puede conducir al alcoholismo. El consumo de grandes dosis de etanol causa embriaguez (intoxicación alcohólica), que puede provocar resaca una vez se han terminado los efectos. Según la dosis y la frecuencia con que se consuma, el etanol puede causar coma etílico, pérdida de conocimiento, una parálisis respiratoria aguda o incluso la muerte. Como el etanol perjudica las habilidades cognitivas, puede incitar a comportamientos temerarios o irresponsables. La toxicidad del etanol es causada en gran medida por su principal metabolito, el acetaldehído y su metabolito secundario, el ácido acético.
La dosis letal mediana (DL50) del etanol en ratas es de 10.300 mg/kg. Otros alcoholes son significativamente más tóxicos que el etanol, en parte porque tardan mucho más en ser metabolizados y en parte porque su metabolización produce sustancias (metabolitos) que son aún más tóxicas. El metanol (alcohol de madera), por ejemplo, es oxidado en el hígado, con lo que se forma la sustancia venenosa formaldehído por la enzima alcohol deshidrogenasa; esto puede provocar ceguera o la muerte. Un tratamiento eficaz para evitar la intoxicación por formaldehído tras ingerir metanol es administrar etanol. La enzima alcohol deshidrogenasa tiene una mayor afinidad por el etanol, evitando así que el metanol se una y sirva de sustrato. De esta forma, el resto de metanol tendrá tiempo de ser excretado por los riñones. El formaldehído que quede será convertido en ácido fórmico y después excretado.
El metanol en sí, a pesar de ser venenoso, tiene un efecto sedante mucho menos potente que el etanol. Algunos alcoholes de cadena larga como por ejemplo el n-propanol, el isopropanol, el n-butanol, el t-butanol y el 2-metil-2-butanol sí tienen efectos sedantes más potentes, aunque también son más tóxicos que el etanol. ​Estos alcoholes de cadena larga se encuentran como contaminantes en algunas bebidas alcohólicas y son conocidos como alcoholes de fusel, y tienen la reputación de causar una resaca grave, aunque no está claro si los alcoholes de fusel son la auténtica causa.  Muchos alcoholes de cadena larga son utilizados por la industria como disolventes, y a veces están detrás de una variedad de problemas de salud asociados al alcoholismo. Aunque el mecanismo no está claro, un meta análisis de 572 estudios han demostrado un aumento del riesgo de cáncer asociado al consumo de alcohol.

¿CUANTOS TIPOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS HAY?

Primero que todo: las bebidas con alcohol son sustancias que contienen, en mayor o menor medida, un compuesto llamado etanol (alcohol etílico). Dicho compuesto es digerido fácilmente por el organismo, pero su consumo en exceso puedo ocasionar graves daños a la salud.
Ahora, la clasificación de estas sustancias se lo hace a partir de su procedencia, su graduación alcohólica o su elaboración. De estos tres, la más general y la más usada es la que basa su criterio en la forma de elaboración, y precisamente de esa hablaremos.

FORMA DE ELABORACIÓN 

Aquí encontramos cuatro tipos de bebidas alcohólicas: fermentadas, destiladas o espirituosas, fortificadas o generosas, y los licores y cremas. 
. Bebidas Fermentadas. Estas fueron las primeras clases de bebidas que existieron. Se las denomina así porque se producen a través de un mecanismo químico llamado fermentación alcohólica, en el que el azúcar propio de las frutas, las hierbas o las semillas, se convierte en alcohol por la acción de algunos microorganismos; en este caso, de bacterias de levadura.
En este grupo, que por lo general posee un graduación alcohólica baja (5-15º), se encuentran:
  • Vinos
  • Cervezas
  • Champagne
  • Chicha
  • Cava
  • Sake
  • Vermut
  • Sidra
  • Sato
  • Pulke
  • Tepache, etc
Bebidas destiladas o espirituosas. Éstas bebidas se las obtiene a través de la destilación. Este proceso consiste en hervir jugos o zumos ya fermentados para separar el alcohol del agua, y así tener una mayor graduación alcohólica (que van entre los 17 a 45º). Pero en ocasiones se le suele agregar otros ingredientes (almidón o frutas) para aumentar el sabor.
En este grupo se encuentran:
  • Vodka
  • Whisky
  • Tequila
  • Ron
  • Ginebra
  • Brandy
  • Pisco
  • Coñac
  • Orujo, etc.
Lee también:
Bebidas fortificadas o generosas. Éstas se las obtiene, primero, por fermentación para luego ser 'fortificadas' a través de la adición de un alcohol proveniente de una destilación. Esto se lo hace con el objetivo de equilibrar los sabores, pero a la vez se incrementa su graduación alcohólica.
Los principales ejemplos de este grupo son los vinos fortificados, de los cuales tenemos:
  • Oporto
  • Jerez
  • Marsala
  • Madeira
  • Banyuls francés, etc
. Licores y cremas. Estas bebidas alcohólicas se las obtiene por maceración, infusión o destilación de diversas sustancias vegetales naturales (frutas, hierbas, etc) con alcoholes destilados aromatizados y con una cantidad determinada de azúcar.
Debido a que las frutas -u otras especias naturales- son el ingrediente principal, existe una inmensa variedad de licores y cremas en el mundo, ya que dependen de la región geográfica dónde se los prepara.
Estas bebidas poseen un contenido alcohólico superior a los 15º (llegando a superar los 50º). 

GRADUACIÓN ALCOHÓLICA
Cuando hablamos de las bebidas según su graduación alcohólica, nos referimos a la concentración de alcohol que tiene el trago. Aquí, al igual que la clasificación anterior, tenemos 4 tipos:
  • Ordinarios: de 20º a 25º.
  • Semifinos: de 25º a 35º.
  • Finos: de 35º a 40º.
  • Extrafinos: mayor a 50º.
Ahora que conoces los tipos de bebidas alcohólicas, ya estás listo para iniciarte en el mundo de los tragos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario